" ...Tu cuello es enjambre de mieles diversas
Perfume de rosas, sabor a cerezas
Lluvia que azota el verano caliente
Y la piel se agita y en esto no miente..."
Teresa Ternavasio.
Uno de los principales síntomas que provocan incapacidad funcional y laboral.
Siendo múltiples la causas que lo pueden ocasionar.
Por mucho el más frecuente, secundario a accidentes vehiculares o motocicletas, caídas, esfuerzos (como levantar objetos pesados).
Suele presentarse una rectificación de la columna cervical y los músculos que la rodean pueden lesionarse.
Es indispensable una adecuada valoración por tu médico ortopedista quien descartara la necesidad de tomar radiografías o tomografía, instalar algún tratamiento médico y/o ortopédico y principalmente, descartar lesiones más graves que pueden poner en riesgo la vida del paciente como fracturas o luxaciones de los cuerpos vertebrales.
La vida acelerada que llevamos actualmente, el vivir de prisa y los múltiples compromisos laborales y sociales del día a día, nos hace más propensos a presentar tensiones musculares y problemas por stress que llegan a provocar dolor cervical.
Es necesario en ocasiones utilizar relajantes musculares, antiinflamatorios vía oral o tópicos, así como terapia con calor local.
ATENCIÓN: No te automediques, ya que ciertos relajantes musculares pueden provocar sedación y sueño, por lo que no deben tomarse en días laborales o cuando se va a manejar distancias prolongadas.
Es necesario realizar una exploración física adecuada, y en caso necesario solicitar estudios como el ultrasonidos, radiografías, tomografía o resonancia magnética, ya que deben descartarse distintos tipos de lesiones que pueden provocar dolor u obstrucción de la vía aérea y/o digestiva, como pueden ser tumoraciones de tejidos blandos, tiroides, degeneración de la columna cervical, mielopatía cervical (alteración de la medula espinal a nivel del cuello) que pueden provocar además alteraciones en los brazos, como falta de fuerza, hormigueo, calambres, ardor, entre otros.