Artroscopia

Se trata de un procedimiento quirúrgico de mínima invasión, que consiste en diagnosticar y tratar las lesiones de las articulaciones. 

 

Se realizan incisiones en piel menores de 1 cm, a través de las cuales se entra en la articulación con ayuda de un lente especial que se conectan a una videocámara cuya visualización se proyectan directamente en pantallas.

 

Se pueden realizar artroscopias prácticamente de cualquier articulación, siendo las más frecuentes y de mayor utilidad las de rodilla, hombro y cadera.

 

Permite realizar procedimientos precisos, sin necesidad de realizar una cirugía abierta. La intención es tratar precozmente, las lesiones que pudieran producir un desgaste de la articulación, y evitar o postergar el mayor tiempo posible, una prótesis de la articulación.

El tiempo de duración puede variar según el motivo del procedimiento, desde 30 minutos en un procedimiento sencillo, hasta 2 horas en reparación de varias lesiones (como en hombro).

Es ambulatoria, lo que significa que aproximadamente 3 horas de terminado, el paciente se puede retirar caminando por sus propios medios, aun se trate de una artroscopia de rodilla.

Recomendaciones después de una Artroscopia

- Vendaje en sitio de cirugía

- Es necesario iniciar el movimiento de la articulación tan pronto como sea posible, así como ejercicios de fortalecimiento.

- Es factible el retiro del vendaje para ducharse, sin existir problema por las sutura.

- Frio local con hielo, por lo que puede utilizarse crioterapia (es un dispositivo que se coloca por arriba del vendaje y permite la circulación de agua helada, enfriando así la zona.)

- Los puntos de sutura se suelen retirar en un periodo de 10 a 14 días.

- En base al diagnostico y el procedimiento realizado, será necesario un programa de fisioterapia.

- El retorno a las actividades deportivas dependerá en gran medida del diagnostico inicial, pudiendo ir desde 4 semanas hasta 6 meses.

¿Cuáles son las posibles complicaciones?

 

Todo procedimiento quirúrgico desde el momento que somete a anestesia presenta riesgos, y la artroscopia no esta exenta de ellos, sin embargo se ha visto que son potencialmente menores.

Algunos pueden incluir:

 

- Infección. Al realizarse incisiones en piel e introducir objetos extraños al cuerpo, se corre este riesgo.

- Hemartrosis (sangrado en la articulación)

- Síndrome compartimental. Los músculos se envuelven por una cubierta dura llamada fascia. Si el líquido de irrigación  se trasvasa fuera de ella, puede acumularse dentro de estas fascias y comprimir musculas y nervios, además de engrosar la pierna y que la piel sufra gravemente.

- La trombosis venosa. Enfermedades de base, y la inmovilización durante la cirugía, puede estancar la sangre en las venas de las piernas y formar trombos, que incluso pueden viajar a través del torrente sanguíneo y obstruir algún vaso.

- Lesiones de nervios, alguna rama nerviosa que da sensibilidad a la piel, puede lastimarse al incidir la piel y presentar sensación de adormecimiento en alguna zona de la piel por algunas semanas.

 

 

Hablamos de riesgos que tienen una tasa muy baja de presentación, sin embargo, siempre es importante comentar al paciente todos ellos. 

El adiestramiento en esta técnica, es fundamental para llevar exitosamente una cirugía artroscópica.

En los siguientes enlances puedes encontrar mas información acerca de las artroscopias de cada región.

Hombro

Codo

Cadera

Rodilla

Tobillo

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© Dr. Cesar Enrique Martinez Rodriguez